RELATORIA FILM BLACK “NEGRO”.
“Debemos vivir cada día con una suavidad, un vigor y una agudeza del reconocimiento que, a menudo, se pierden cuando el tiempo se dilata ante nosotros en el panorama constante de más días y meses y años por venir”
HELLEN KELLER.
Aludiendo al texto, vemos como la autora nos centra en el gozar de la vida minuto a minuto, con un simbolismo y una energía, que nos lleve a la esencia misma del ser y el hacer de ella un todo.
Hellen Keller escritora, oradora y activista estadounidense, autora de diferentes Versalles, modelo universal de lucha por superar los obstáculos de la vida, es ésta el personaje, su vida y sus obras; en el cual se basa el director del film “Black” Negro. Para su realización. En ella narra la historia de una niña sorda muda y su lucha por asirse a un mundo lleno de oscuridad, en el ámbito físico-cognitivo de su realidad. Describe el camino que realiza por alcanzar la luz que le ayude a comprender el mundo en el que vive, y como el apoyo inigualable de su protector, confidente, amigo, su profesor; se convierte en la pieza irremplazable que la guie entre ese mundo de significados.
La niña lucha por expresar lo que siente, lo cual no es fácil y es aquí donde se ve la fuerza interior del ser como persona, la tenacidad y el querer hacer las cosas a pesar de los obstáculos; estas características se perciben tanto en la niña como en su maestro, ya que ambos tienen un reto en la vida; Ella: asirse al significado de su mundo, ver la luz a través de la oscuridad y superar los obstáculos sin sentirse diferente a los demás; ËL: ver la luz reflejada en su labor social y humana, lograr que su alumna interactúe en el mundo que la rodea.
Aquí de percibe la relevancia del papel que cumple el profesor en la vida del alumno; ya que es él, quien le muestra el camino para encontrar la luz que la saque del mundo de oscuridad en el que vive. En el caso del film vemos como Debraj conduce a Michelle a dejar sus actitudes negativas ( rabias, desesperación, desadaptación) para transformarlos en muchas oportunidades en su beneficio ( deseos de aprender, explorar y conocer el mundo que le rodea), llevándola a querer vivir su mundo al máximo, convirtiéndola en una joven ya, refinada, estudiada e irreverente; tanto así que en un momento mismo de su vida, quiso experimentar el sentimiento de mujer sexual con ese ser que significaba todo para ella su profesor. Circunstancia esta que lo coloca en un conflicto interno entre su ética como profesor y el querer proporcionarle ayuda a su discípula, a sentir y experimentar lo desconocido. El resultado de este acontecimiento, fue que él se alejara de ella y se perdiera en su mundo de conflictos internos y sociales. Finalizando el drama, se ve como la alumna mujer preparada para la vida; invierte el rol de ser alumna por el de ser maestra de su profesor, para ayudarle a descubrir la luz en el mundo de oscuridad en el que vive.
Bien, allanando ahora el horizonte conceptual de la praxis docente, se tiene que esta debe despertar en sus alumnos la curiosidad, desarrollar la autonomía, fomentar el rigor intelectual y crear las condiciones necesarias para el éxito del proceso enseñanza-aprendizaje y la educación permanente; el maestro es el modelo de sus alumnos y lo es principalmente por su propio ser personal. Lo que lo caracteriza como ser y luego su quehacer y por último lo que el dice; es decir: el maestro como ser, como persona, el maestro modelo con sus acciones y el maestro modelo por sus conocimientos. Un educador es una persona capaz de influir, guiar y configurar actitudes, expectativas y el comportamiento de sus discípulos. La función orientadora del docente genera un puente que comunica a ámbitos, agentes y actores de la educación.
Las prácticas educativas adquieren significado personal, sociopolítico e histórico porque presuponen esquemas teóricos que los sujetos desarrollan para su comprensión y para guiarlos desde cierta intencionalidad. Las teorías adquieren validez educativa cuando aportan formas mejoradas de comprender las experiencias prácticas y de orientación en la resolución de los problemas en que ellos se emergen.
Concluyendo se tiene que lo antes expuesto y relacionado con el film Black , se Observa que éste es uno de los ejemplos más claros y relevantes de la esencia del ser docente , ya que a través de cada una de las escenas transcurridas se palpa las dimensiones del docente y de la persona.
“Busca el lado positivo y agradable aun de las situaciones más delicadas y dolosas. Es una disciplina que te ayuda a pasar más fácilmente los momentos difíciles y a convertir los problemas en oportunidades”
NAPOLEON HILL.
Los invito a ver esta extraordinaria pelicula, sobre esfuerzo y superación, donde lo escencial para sentir y saborear la vida es sencillamente tener y desarrollar el sentido de la SENSIBILIDAD por las cosas, por lo que esta a nuestro alrededor y en nuestro diario compartir con los demás
ResponderEliminar